miércoles, 16 de febrero de 2011

La Protección Civil y Administración de desastre en Venezuela
Cirelly Barreto y Gerson Alvarez
TMD 06

 



La Protección civil es el sistema por el que cada país proporciona la protección y la asistencia para todos ante cualquier tipo de catástrofe (entiéndase desastre) o accidente relacionado con esto, así como la salvaguarda de los bienes del conglomerado y del medio ambiente.

Inicio de Protección Civil en el mundo

     En el año de 1940, el ejército nazi de Adolf Hitler se pasea victorioso por toda Europa y se prepara para invadir a Inglaterra, único baluarte que aún lucha heroicamente por su libertad a costa de muchos "sacrificios, sudor y lagrimas" como bien lo dijo en su discurso su primer ministro Winston Churchill y al efecto, el 15 de agosto de ese año, la Luftwaffe, fuerza aérea alemana al mando del Mariscal del Aire Hermann Wilhelm Goering lanza el grueso de sus fuerzas de 2.670 aviones (Junkers, Dorniers, Heinkels, Stukas, Focke-Wulfs y Messerschmitts), sobre Inglaterra causando enorme destrucción y 45.000 muertos en Londres la cual quedó totalmente arrasada y es entonces cuando la población civil, haciendo gala de su valor y patriotismo, se organiza en brigadas de hombres, mujeres y niños para brindar su ayuda a las víctimas y servir así mismo de apoyo a las fuerzas combatientes en múltiples actividades de diversa índole, dando un ejemplo de la invalorable institución que hoy conocemos con el nombre de Protección Civil.


Protección Civil en Venezuela

     Los orígenes más remotos de la Protección Civil en Venezuela los encontramos en la época de independencia, donde se le dio mucha importancia a la protección y salvaguarda de vidas humanas.

     El terremoto de 1812, la emigración a oriente y el paso de Los Andes son los tres episodios más relevantes para la creación de la Defensa Civil

     Durante la Guerra de Independencia, el avance realista hacia Caracas, en 1814, fue de una magnitud tal que obligó a la mayoría de la población a huir hacia el oriente del país. Esta famosa movilización involucró hombres, mujeres, niños y ancianos, obligando, en 1816, la organización de unos grupos que fueron llamados Juntas de Subsistencias, con la responsabilidad de garantizar a esa población en huida la obtención de alimentos y refugio. Estas Juntas de Subsistencias fueron las primeras experiencias en la cual la población civil se une para prestar una ayuda colectiva.

     El 23 de marzo de 1936 bajo el gobierno del General Eleazar López Contreras se conformó el “Puesto de Socorro para prestar Servicio Médico a las víctimas de accidentes” (Gaceta Oficial 18.913). En ese mismo año, dada la preocupación del Estado Venezolano en lo referente a los aspectos preventivos, se creó el Botiquín de Emergencias.

     El 17 de julio 1938 se dicta la Ley de Servicio Nacional de Seguridad, en el cual se le asignan misiones a la Guardia Nacional y se establece que el Servicio de Sanidad es el órgano competente para cooperar con las autoridades civiles encargadas de las calamidades públicas (Gaceta Oficial 19.637).

     Desde esta época y hasta el año 1943 no tenemos una relación exacta de que el Estado organice algo para contrarrestar aquellas situaciones de desastre que azotaban al país.

     El 7 de septiembre de 1943, bajo el gobierno del General Isaías Medina Angarita, se dicta el Decreto No. 175, con el cual se crea la "Junta Nacional de Socorro", adscrita al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, para atender a las personas que resultaron afectadas por inundaciones del Río Orinoco, siendo ésta, la primera referencia histórica en nuestro país, sobre la creación de un ente del estado destinado a la atención de situaciones de desastres.

     El 16 de noviembre del mismo año, se dicta una resolución en donde se reglamenta su campo de acción a centralizar los fondos voluntarios y del Tesoro Nacional para atender a los damnificados (Gaceta Oficial 21.199)

     El 21 de mayo de 1958, el Dr. Espíritu Santos Mendoza, actuando como Ministro de Sanidad y Asistencia Social, por resolución, crea la "División de Socorro y Defensa Civil", adscrita a la Dirección de Asuntos Sociales; esta es la primera vez en la historia de nuestro país que aparece escrito en un documento oficial la palabra Defensa Civil; y ese mismo año, en el mes de noviembre, se crea el "Comité Consultivo de la División de Socorro" integrado por la Cruz Roja Venezolana, Junta de Beneficencia Pública del Distrito Federal, Sanidad Militar, Servicios Médicos del Seguro Social, Hospital Universitario y posteriormente ampliado por el Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal, Asociación de Scouts de Venezuela, Radio Club Venezolano y Aero Club de Venezuela.

     En el mes de Julio de 1961, por Decreto Presidencial es creada la Comisión Nacional de Socorro, cuyo objetivo es el de recabar ayuda y asistencia técnica para los sectores afectados por calamidades públicas.

     Con motivo del terremoto de Caracas, el 29 de Julio de 1967, es creado el "Comando Unificado Médico Asistencial (CUMA)" que prestó valiosos servicios a las víctimas del siniestro y en el cual la Defensa Civil prestó una destacada actuación, como ha venido ocurriendo posteriormente en todos los casos que han revestido calamidad pública.

     El 16 de Junio de 1969 por Decreto Presidencial No. 96, se crea el Fondo de Solidaridad Social (Fundasocial), cuyo objetivo era el de prevenir y reparar en lo posible los daños ocasionados por calamidades y catástrofes que afecten o pudieran afectar a grupos apreciables de la comunidad.

     El 7 de Septiembre de 1971, con el Decreto Presidencial No. 702, se crea la Comisión Nacional de Defensa Civil, cuyas funciones principales serían las de planificar y coordinar las acciones necesarias para prevenir, reducir y reparar los daños que causen las calamidades públicas de cualquier origen, socorriendo simultáneamente a la población afectada.

     A partir del 8 de junio de 1975 el Ministerio de la Defensa, emite lineamientos que incluye el apoyo de las Fuerzas Armadas Nacionales a las operaciones de Defensa Civil, durante emergencias causadas por fenómenos naturales catalogadas como calamidades públicas.

     El 18 de agosto de 1976, se promulga la "Ley Orgánica de Seguridad y Defensa" que faculta el alistamiento con carácter obligatorio, para integrar a la Defensa Civil, a toda la población o parte de ella, que no esté alistada en las Fuerzas Armadas, en aquellos casos en que la seguridad nacional así lo requiera.

     En Agosto de 1977, se reestructura la Comisión Nacional de Defensa Civil que la preside el Ministerio de Relaciones Interiores, junto con otros ministerios y organismos afines en esta materia de vital importancia conforme se ha podido comprobar en otros países que han sido azotados por catástrofes telúricas, guerras, epidemias, etc., y que han puesto en peligro a la totalidad de la población.

     El 10 de agosto de 1979, con el Decreto Presidencial N° 231, la Comisión Nacional de Defensa Civil pasa a formar parte Integrante del “Consejo Nacional de Seguridad y Defensa”, organismo responsable de la Administración Pública a fin de coordinar la acción de los organismos competentes, ajustando su actuación a los Planes de Seguridad y Defensa.

     Con el Decreto No. 1.636, de fecha 18 de Diciembre de 1996 y publicada en la Gaceta Oficial No. 36.134 de fecha miércoles 12 de Marzo de 1997, se promulgó el Reglamento Parcial No. 3 de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa relacionado con la Defensa Civil, en el que se establecen las normas básicas que regulan el funcionamiento de la Defensa Civil, destacándose su ubicación como parte de la Seguridad y Defensa del Estado Venezolano y donde se establece la calificación de “Funcionarios Públicos”, para aquellos funcionarios que se encuentran en servicio activo dentro de la institución.

     Por vez primera se señala a Defensa Civil como un “SISTEMA NACIONAL”

     En 1999 la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su Artículo 332, ordinal 4° el “nacimiento” de “Una Organización de Protección Civil y Administración de Desastres”

     El día martes 13 de Noviembre del 2001, se publica en la Gaceta Oficial No. 5.557, de la Republica Bolivariana de Venezuela, según el Decreto Presidencial No. 1.557 con Fuerza de Ley, la “Ley del Sistema Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres”, la cual deroga el Reglamento Parcial No. 3 de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa relacionado con la Defensa Civil y cualquier otra disposición que colide con el contenido de la presente Ley.

     El aporte del presente Decreto Ley consiste en la creación de la Organización de Protección Civil y Administración de Desastres, tanto a nivel nacional, como en los niveles estadales y municipales, cada una de ellas y dentro del ámbito de su propia competencia territorial, dedicadas a ejecutar la Política Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, a garantizar la coordinación de los esfuerzos interinstitucionales, la dotación de recursos materiales y equipos, el entrenamiento de personal de Protección Civil y la realización de los programas educativos, formales o informales, de preparación de la ciudadanía frente a desastres.

     La Organización Nacional de Protección Civil como el Comité Coordinador Nacional están adscritos al Ministerio del Interior y Justicia, mientras que las organizaciones de Protección Civil y Administración de Desastres, en los niveles estadales y municipales, están bajo la dirección de las respectivas Gobernaciones y Alcaldías.

Administración de Desastres

Terremoto Venezolano
Zona Cariaco

     Es la planificación, organización, dirección y el control de las actividades relacionadas con el manejo de desastre en cualquiera de sus fases: antes, durante y después.
     El enfrentar situaciones de desastres ha permitido a través de la evolución del tiempo, conformar agrupaciones a nivel mundial siguiendo estrategias para establecer medidas de prevención social.
     En Venezuela ha existido preocupación por crear Grupos de Ayuda, Asistencia, Búsqueda, Salvamento y Rescate. Tomando en consideración que por la ubicación geográfica del País en su condición Caribeña, Atlántica, Andina y Amazónica, está expuesta a una alta vulnerabilidad de Fenómenos Naturales, Sociológicos y Tecnológicos.

     El enfoque de discusión sobre La Protección Civil y específicamente lo referente a la administración de desatres y gestión del riesgo, se ha vinculado para esto el uso de las tecnologías de información muy en boga en nuestra globalizada sociedad.
     Como primer y nuevo perfil, se ha pretendido con esta herramienta el enriqueciento cultural a todas aquellas personas interesadas o vinculadas con esta área, la gestión del riesgo.
     Venezuela, a través del tiempo ha desarrollado escuetamente acciones tendentes a la prevención de accidentes masivos en toda su geografía, y así se puede evidenciar desde el mismo momento cuando ocurre el terremoto del 26 de marzo de 1812, instante este que condujo al Libertador Simón Bolívar a manifestar ¨Si la naturaleza se opone a nuestros designios, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca¨, este llamado no se puede observar bajo el enfoque de soberbia, sino como una actitud que denota sobreposición y superación de un acontecimiento que para su época incidía sobre el desarrollo de una empresa que pretendía la liberación de un territorio del dominio imperialista de España.

Las fases en la administración de desastres
     Las acciones y tareas realizadas para la administración o manejo de desastres son permanentes en el tiempo y en el espacio, conformando un ciclo comprendido por tres fases:
  • El antes (Prevencion), que comprende las medidas y acciones diseñadas para evitar o reducir el desastre;
  • El durante (Emergencia) constituida por el conjunto de actividades y medidas utilizadas durante e inmediatamente después de ocurrido el desastre para minimizar sus efectos, comprende también la rehabilitación.
  • El después (Reconstrucción), conformada por acciones para la recuperación del estado previo al desastre.